domingo, 15 de febrero de 2015

Subí al palo para pasar la driza de la mayor por la polea emplazada en la perilla. Como estoy en baja forma, me resentí bastante del esfuerzo, pero todo fue bien. Dicha polea, sin embargo, está bastante desgastada debido al rozamiento; para sustituirla hay que quitar un pasador a presión para extraerla de una pletina de 1 cm de ancho ( que debe ser la medida del grosor de la misma ), así que hay que trabajar con guíndola para no sobrecargar los músculos. De momento, ya está arreglado, por lo menos está en las mismas condiciones que antes.

Las luces de navegación están bien y la cabina se mantiene seca ( el sellador que apliqué al final del verano en los portillos ha dado resultado ).

En casa, recargué la batería de la emisora VHF portátil.

Vacié la sentina y limpié la cubierta.

Recargué las dos baterías, la de arranque del motor y la de servicio.

También sustituí la bandera reglamentaria e instalé una driza en la cruceta de babor para izar y arriar el detector de radar; de esta forma, la driza de la cruceta de estribor queda destinada al uso exclusivo de señales.

Sentí no poder salir a navegar; los trabajos de mantenimiento reclamaron todo mi tiempo libre.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Invierno

Telefoneé a Jordi hace unos días, desde Madrid, y le pedí que me hiciera el favor de ir arracando el motor del Sobrevent cada semana o por lo menos cada quince días, ya que estas navidades no podremos ir. Espero poder ir durante la segunda quincena de febrero, cuando mi trabajo me deje más tiempo libre.

sábado, 4 de octubre de 2014

Primera navegación de otoño

Llegamos a Altafulla el viernes por la tarde. Bajé al puerto a cargar la batería de arranque y el sábado por la mañana salí a navegar, con mar arrizada y poco viento ( F2/F3, de componente SW ).

He ensayado la nueva manera de fijar la caña ( ver una de las entradas anteriores ); funciona en ceñida, pero con rumbos por la aleta ( y ya no digamos en empopada ), no. Habrá que probar otras formas de hacerlo cuando se navega con vientos portantes.

Los trabajos con Sika Flex dieron resultado, aunque en la sentina había un poco de agua que, tal vez, pueda deberse en parte a alguna pequeña entrada cuando llueve ( por los tambuchos de la bañera ) o bien por condensación.

Se rompió el interruptor para accionar la bomba de achique y lo he sustituido por un interruptor muy sencillo, de tipo lámpara de mesilla de noche. Funciona perfectamente.

martes, 30 de septiembre de 2014

Leyendo a Slocum

Estoy leyendo por segunda vez Navegando en solitario alrededor del mundo, de Joshua Slocum ( Plaza & Janés, 1998 ), que adquirí en una librería de libros de ocasión en Lleida; además, estoy leyendo también la versión original y otra que contiene también algunas fotografías, en inglés ( versiones digitales ). Lo leo sin prisas, fijándome bien en todos los pasajes. Es de destacar el uso habitual del método de las distancias lunares para determinar la longitud, pues Slocum no disponía de un reloj en condiciones ( referencia a su celebre despertador de hojalata ).



Algunas direcciones de interés en la internet:

sábado, 27 de septiembre de 2014

Navegar en ceñida con la caña fijada

1. Cañada amarrada a ambas bandas
2. Caña amarrada a sotavento ( timón fijado a barlovento )
[ videos ]

Arrizando al pairo

Este verano pude probar que el método de tomar rizos en la vela mayor ( arrizar ) habiendo puesto la génova ( o el foque ) a la contra ( contramurado ), amollando la escota de la mayor ( velas en facha ) y la caña del timón trincada a sotavento ( pala del timón - o timón - a barlovento ) es un método cómodo y seguro. También puede servir para capear con viento muy fuerte ( foque acuartelado ), mayor rizada, manteniendo el rumbo. Por supuesto, también funciona para quitar rizos. He encontrado un vídeo de Manuel Carretero (La Taberna del Puerto) que refuerza esta idea.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Viaje en coche al SW de Portugal y a Lisboa

Hemos estado en Sagres ( Cabo de San Vicente ) y en Lisboa. Vientos del Oeste y versos de Pessoa. Hemos visitado el Monasterio de los Jerónimos y el Museo Marítimo, donde se expone la historia naval de Portugal. Me encantó Belém ( Torre de Belém ) y el estuario del Teixo en Lisboa. Nos montamos en un Tuk-Tuk y visitamos el barrio de la Aljama y los miradores de la ciudad de Lisboa; también nos montamos en el tranvía. Estuvimos en el Chiado en la Praça do Comerço. Pasamos por Grândola, la villa que da nombre a la canción de la revolución de abril ( r. de los claveles ): "Grândola vila morena" ( de cantautor José Alfonso ). Estuvimos comiendo en María Vinagre, un humildo pueblecito cerca de AlJezur. Estuvimos en la playa de Amado, en Carrapateira ( cerca de Aljezur ) y también la de Odixeice. Saboreamos el fado y el recuerdo de Amalia Rodrigues, aunque no estuvimos en ningún local de fados. En Sagres, íbamos cada día al Cabo de San Vicente a contemplar la puesta de sol.