domingo, 3 de noviembre de 2013
sábado, 2 de noviembre de 2013
Navegando en el puente del 1 de noviembre (II)
He desconectado el cargador de baterías que había puesto el día anterior, al finalizar la navegación, para recargar la batería de servicio. He vuelto a hacer pruebas de VHF, esta vez en el canal 9, para contactar con el Puerto. Me han escuchado, aunque me da la impresión, que yo no puedo hacerlo bien sin renunciar a filtrar el ruido; sin embargo, no he escuchado ninguna conversación en los demás canales, incluidos el 23, el 24 y el 74, que son los de operaciones portuarias y de Salvamento Marítimo de Tarragona. Me extraña que no haya tráfico de radio. Tendré que revisar la antena, porque la radio, en sí, parece que funciona bien: debe ser un problema de recepción. He vuelto a salir, con condiciones similares a las de ayer: viento de componente SO, fuerza 2/3, mar rizada. He disfrutado de la navegación. Hoy ha habido algunos barcos más que los que vi ayer ( día 1 de noviembre ). No he visto ningún delfín ( otros años los vi en esa época del año ) de los que se dirigen al Golfo de Liguria. Eso sí, algunas gaviotas, pero tampoco ningún banco de peces de los que, a veces, suben a la superficie, provocando pequeños frentes de ola en su avance en grupo. He vuelto a grabar pequeños vídeos con mi teléfono Samsung. Me llevo a Madrid bastantes libros de Náutica, especialmente los de Navegación Astronómica.
viernes, 1 de noviembre de 2013
Navegando en el puente del 1 de noviembre (I)
Al llegar por la noche, desde Madrid, he bajado a conectar el cargador de la batería del motor, que ha estado funcionando toda la noche. Compruebo las luces de navegación; se ha fundido la lámpara de la luz de alcance, que tendré que sustituir cuando, con más tiempo, vuelva después de Navidad. No ha entrado agua de la lluvia por la escotilla de proa; por lo menos, si ha caído algo en la caja de plástico que puse debajo de la misma, en previsión de ese percance, ya se ha evaporado. La sentina está bastante seca, aunque mañana vaciaré lo poco de agua que veo que hay ( de la lluvia ), con la esponja y el cubo. El viernes por la mañana he tenido la alegría de volver a navegar. Salgo a las 1200 UTC. Viento de componente SO, fuerza 2/3. Mar rizada. Cielo despajado, con algún cirro. Compruebo la radio VHF en el canal 16 pero no escucho ninguna conversación; tampoco en otros canales que he rastreado. ¿ Estará mal la antena ?. He navegado a rumbo S y luego he virado por avante, arribando luego para volver a puerto al cabo de dos horas. Durante la navegación, he realizado pruebas de vídeo con mi teléfono Samsung. Nunca lo había hecho antes. Me ha gustado ver, después, los cortas secuencias en las que se puede escuchar el viento y el agua al desplazarlas la carena del barco. He puesto el cargador de batería para cargar la b. de servicio, hasta mañana por la mañana, que volveré a navegar. Esta tarde iré con Puck a Artesa de Segre a ver a mi madre.
miércoles, 16 de octubre de 2013
El botijo
El clásico botijo de barro es una buena solución veraniega para poder beber agua a una temperatura agradable sin muchas complicaciones. En verano siempre llevo dos botijos en la conejera cuando el calor aprieta. Como el material es poroso, el agua moja la superficie exterior permanentemente que, al evaporarse, hace descender la temperatura. De este modo podemos conservar fresquita el agua almacenada en el botijo. Por supuesto, no sirve un botijo con la superficie exterior esmaltada. Si la humedad relativa es muy elevada, habrá poca evaporación y, por lo tanto, tampoco funcionaría muy bien. En general, da muy buenos resultados.
miércoles, 21 de agosto de 2013
11:00 TU. Viento de componente S, fuerza 3. Rumbo W cuarta al S. Mar rizada. Cielo despejado.
11:00 TU. Viento de componente S, fuerza 3. Rumbo W cuarta al S. Mar rizada. Cielo despejado. El termómetro de la camareta marca 32º C. Arrumbo a la Torre de la Mora. Los barcos de vela ligera me obligan a dar varias bordadas, virando por avante, con lo que gano barlovento. A las 12:00 TU rebaso la Torre de la Mora y la Cala de Roca Plana por el través y, al poco rato, Cala Fonda y la Platja Llarga también desfilando por el través. Arribo tres cuartas a estribor y navego con rumbo por la aleta acercándome un poco a la playa. A 6 m de sonda viro por redondo para poner rumbo a la Torre de la Mora, ya de vuelta a Torredembarra. Navego con viento por la aleta y, de vez en cuando, de ceñida, para sortear las boyas amarillas cercanas a la costa. Un día magnífico. Regreso a puerto a las 13:30 TU. Sigo sin escuchar nada en la radio. He puesto el cargador de baterías para recargar la b. del motor. Al atardecer bajaré, con Puck, y pondré a cargar la batería de servició, toda la noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)